Venezuela posiciona su potencial energético en la Semana de la Energía de la India

venezuela india

A su llegada al país asiático, la alta funcionaria venezolana resaltó el papel de la India y su futura posición global en el mercado. Foto: Vicepresidencia de Venezuela


11 de febrero de 2025 Hora: 04:20

El presidente Nicolás Maduro, resaltó la importancia de la visita de la vicepresidenta y ministra del Poder Popular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, a la India.

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, protagoniza esta semana su participación en la agenda energética global como oradora principal en la Semana de la Energía de la India, uno de los eventos más relevantes del sector.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Maduro destaca que Venezuela firmará acuerdos en Semana de la Energía en la India

A su llegada al país asiático, la alta funcionaria venezolana resaltó el papel de la India y su futura posición global en el mercado.

Delcy Rodríguez destacó la importancia de consolidar una alianza que ya es histórica. «Es un aliado estratégico para Venezuela en materia y va a consolidarse como el primer demandante de energía del mundo, así que allí se encuentran nuestros caminos».

Durante el programa Con Maduro +, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, resaltó la importancia de la visita de la vicepresidenta y ministra del Poder Popular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, a la India.

El presidente Maduro informó que Venezuela fue invitada para participar en la Tercera Edición Anual de la Semana de la Energía, donde se espera «firmar importantísimos acuerdos con la India, importantísimos convenios de energía».

Nicolás Maduro reiteró que se recibirán «buenas noticias» por parte de la Vicepresidenta, quien estará en la India durante toda la semana, para llevar a cabo reuniones de alto nivel con el Gobierno de dicho país y firmar importantes acuerdos.

Se espera que Delcy Rodríguez, destaque en su intervención el rol de su país como potencia energética, respaldado por sus 303.800 millones de barriles de reservas certificadas de crudo, las más grandes del mundo.

Ver en Threads

Además, el país avanza para posicionarse como la cuarta reserva global de gas natural, con un potencial que incluye energías renovables y alternativas. “Nuestra diversidad energética es una ventaja para contribuir a un futuro sostenible”, subrayó el gobierno venezolano en un comunicado previo al evento.

Como miembro fundador de la OPEP, Venezuela busca reafirmar su influencia en la estabilidad de los mercados internacionales, especialmente en un escenario de volatilidad por conflictos geopolíticos y presiones climáticas. Rodríguez enfatizará la necesidad de equilibrar la seguridad energética con la reducción de emisiones, un debate central en la cumbre.

En medio de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y aliados desde 2017, Venezuela llega al evento con un mensaje de apertura a inversiones extranjeras. La creación del Ministerio de Hidrocarburos en 2022, junto con sus viceministerios técnicos, refleja una reestructuración institucional diseñada para ofrecer “seguridad jurídica y una visión integral del sector”, según destacó la vicepresidenta. Esta reforma busca modernizar la industria, incorporando innovación tecnológica y mejores prácticas globales.

Pese a las restricciones financieras, el gobierno venezolano asegura que su producción petrolera ha repuntado, alcanzando 900.000 barriles diarios en 2023, con miras a llegar a dos millones para 2026. El presidente Nicolás Maduro ha calificado este crecimiento como “un logro de la resistencia ante el bloqueo”.

Venezuela no solo promociona su petróleo y gas, sino también su capacidad para generar energía hidroeléctrica, eólica y solar, clave en su discurso de adaptación a la transición energética. Rodríguez subrayará que el país sigue siendo un “socio confiable” para naciones en desarrollo, en un momento en que India —el tercer mayor consumidor de energía del mundo— busca ampliar sus fuentes de suministro.

Este acercamiento a India podría abrir nuevas rutas comerciales, reduciendo la dependencia de mercados tradicionales.

Con más de 70.000 delegados, 500 ponentes y 105 sesiones, la semana de la Energía de la India, servirá de plataforma para que el país suramericano exponga su experiencia y estrategias en un contexto marcado por la transición hacia economías bajas en carbono y la reconfiguración de los mercados energéticos.

venezuela india 1

Autor: teleSUR - DRB - SH